Proceso de Selección: Competencia vs Conocimiento
- Sandy Trujillo
- 1 oct 2024
- 2 Min. de lectura

El proceso de selección de personal ha evolucionado constantemente en los últimos años. La llegada de las nuevas tecnologías, las redes sociales y acontecimientos históricos como la pandemia han hecho que las empresas den un giro importante al buscar personal, dando paso a nuevas estrategias que se han ido incrementando paulatinamente. Sin embargo, hay competencias o habilidades que siguen siendo relevantes al seleccionar candidatos en un proceso de selección:
Actitud: Las empresas buscan personas que siempre vean el vaso medio lleno a medio vacío, sabemos que la forma en cómo vemos un problema o la predisposición que tengamos va a ser primordial para afrontarla con éxito.
Inteligencia emocional: Está competencia en los últimos años ha tenido un auge significativo. Si bien es cierto, antes se consideraba que solo la inteligencia intelectual era importante, ahora sabemos que ambas son indispensables para asegurar el éxito en cualquier posición. Fortalecer nuestra capacidad para automotivarnos, de controlar nuestros impulsos, de empatizar y de confiar en los demás son trascendentales para trabajar en equipo.
Comunicación asertiva: Está competencia sigue siendo una de las más importantes que se han mantenido en el tiempo, el saber comunicarnos tanto en situaciones difíciles como en el día a día, marcará una pauta clave para seguir creciendo a nivel profesional.
Honestidad: Es valioso hablar de nuestra experiencia laboral pero siempre con la verdad. Apreciamos a las personas que nos cuentan sus experiencias con total transparencia y nos hablan tanto de sus aciertos como de sus desaciertos, teniendo así la capacidad de reflexionar ante ello.
Creatividad: Esta competencia es una de las más solicitadas, las empresas buscan personas que piensen fuera de lo establecido, que brinden ideas y encuentren nuevas maneras de hacer las cosas.
El mercado laboral solicita profesionales competentes no solo a nivel de conocimientos sino de manera integral con valores...
personas que puedan haber desarrollado una marca personal a través del autoconocimiento porque solo así serán capaces de desarrollar sus competencias.
No hay nada más gratificante que ver a una persona disfrutando de su trabajo, pero para lograrlo primero tiene que conocerse a plenitud.
Psicóloga & Especialista en Gestión del Talento
Comentários